Tema: USOS DE LA CÁMARA EN EL AULA
Fotografía Educativa:
Ventajas:
- Aprendizaje de lectura de imágenes.
- Desarrolla la sensibilidad estética
- Aumenta la imaginación
- Posibilidad de observar al detalle.
- Se integra sin dificultad al trabajo cotidiano de una clase o alumno
- Estimula la apreciación reflexiva de los aspectos visuales que rodean al estudiante.
- Despierta la curiosidad del estudiante por su entorno.
Funciones didácticas de la imagen:
- Función motivadora
- Función vicarial (una imagen vale más de mil palabras)
- Función explicativa (favorece la comprensión)
- Función redundante (de esfuerzo)
- Función recreativa (lúdica)
- Función expresiva (expresión personal)
Usos de cámara digital:
- Escaner: zoom, no flash, luz indirecta, evitar brillos/sombras, encuadrar movimientos, cámara
- Vídeos: Modo vídeo, configurar fps mínimo, tiempo de grabación corto, verificar fichero vídeo compatible con PC
- Macro: Modo macro, no flash, luz indirecta.
Planos:
- General: todo el motivo de la foto. Entero todo (ningún detalle)
- Americano: solo sale de rodillas para arriba.
- Medio: sacamos la mitad del objeto.
- Primer plano: foto de carnet.
- Primerísimo: nos fijamos en detalles.
- Detalle: Vemos en detalle concreto.
Ángulos:
- Gusano: a nivel de suelo.
- Pájaro: desde el cielo.
- Contrapicado: de abajo a arriba (45º).
- Normal: horizontal (a la altura de los ojos).
- Picado: de arriba hacia abajo.
Encuadre y composición:
- Regla de los tercios: donde se centran es el foco de atención.
- Regla de la mirada: efecto mirada. Resaltamos en una parte de la fotografía.
- Regla del horizonte: dar peso a lo que nos interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario